La relevancia del sector turístico es hoy indiscutible. Su contribución a los resultados globales de la economía andaluza es verdaderamente significativa, no sólo por su importancia cuantitativa sino también por el efecto arrastre que ejerce sobre otras actividades. Este efecto indirecto sobre el empleo y el producto global es difícil de medir y evaluar, máxime si tenemos en cuenta que el ámbito objeto de este estudio es el municipio de Córdoba. No obstante, analizar el comportamiento del sector turístico en esta ciudad a lo largo del año 2001, puede llevarse a cabo sin mayor dificultad. El hecho de que Córdoba sea considerada por el Instituto de Estadística de Andalucía municipio de importancia turística primordial y que, por tanto, sea destacada como uno de los puntos turísticos más relevantes en la Comunidad Autónoma Andaluza junto con Granada, Marbella, Torremolinos y Sevilla, nos permite disponer de la información estadística necesaria para analizar los rasgos más relevantes de la demanda y oferta turísticas a lo largo del año. En concreto, este análisis se apoya, fundamentalmente, en la siguiente información estadística:
• Aquélla proporcionada por el Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA), en cuanto a número de establecimientos de alojamiento y restauración, y sus plazas, distinguiéndose entre las distintas categorías.
• La Encuesta de Ocupación Hotelera, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) desde enero de 1999.• El Boletín de Indicadores Turísticos de Andalucía de la Consejería de Turismo y Deporte, que ofrece una amplia información sobre la demanda y la oferta turística anual y mensual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario