martes, 13 de marzo de 2012

Sector Primario

En este apartado realizaremos un breve análisis del sector, apoyándonos en los datos correspondientes al conjunto de la provincia, en cuanto a superficies y producciones de los distintos cultivos . Para el análisis se utilizarán como fuentes de información, las estadísticas proporcionadas por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, las elaboradas por las Cámaras Agrarias Locales, así como las de otros Organismos que ofrecen datos del sector, como el Instituto de Estadística de Andalucía. A nivel provincial, la producción agraria se caracteriza por el predominio del olivar, cultivo que absorbe el 54,4% de la superficie cultivada, seguido de los cereales y los cultivos industriales herbáceos, con un 28,7% cada uno. Sin embargo, en el municipio de Córdoba, el olivar ocupa el segundo lugar con el 14,3% después de los cereales, con casi la mitad de la superficie dedicada a cultivos. Dentro de los cereales, destacan el trigo (93,2%) y el maíz (6%) que prácticamente ocupan el cien por cien de la superficie. La superficie cultivada ha experimentado una variación negativa, de escasa importancia, en el conjunto de la provincia durante 2001, pasando de 637.680 Has a 634.339 Has (un -0,5%), mientras que en el municipio de Córdoba prácticamente no ha variado (sólo 5 Has más). En el análisis por cultivos, se han producido cambios significativos en la superficie cultivada, especialmente en el municipio, donde el número de hectáreas dedicadasa leguminosas en grano ha aumentado un212,6%, frente a un descenso del 21,1% en la provincia.Estas alteraciones se han debido, en el caso del municipio, al crecimiento experimentado por dos cultivos, las habas secas y los garbanzos, con incrementos superiores al 100%, mientras que en la provincia se debió fundamentalmente a la caída de la superficie dedicada a la veza.
La producción alcanzada durante 2001 ascendió a 3.209.444 Tm en la provincia, experimentando un descenso del 3,6% con respecto a 2000. Para el caso del municipio, dada la carencia de datos, se ha estimado la producción utilizando los rendimientos medios por cultivos en el periodo 1996-2001. De este modo, en el ejercicio 2001 se alcanzó una producción de 335.734 Tm, casi un 4% más que la registrada el año anterior. El municipio aportó durante 2001 el 10,5% de la producción total de la provincia, según las estimaciones realizadas.


CONCLUSIONES.

A tenor del análisis realizado del sector agrario en Córdoba, y aunque no existen estimaciones de las macromagnitudes a nivel local, se podría valorar su contribución al Valor Añadido Bruto en torno a un 7-8%. Para ello nos apoyamos en el peso que tiene el sector primario en la economía de la provincia (9,9% del VAB) y en los datos de producción, en los que el municipio de Córdoba representaba el 10,5% en 2001. Por tanto, si bien en el conjunto de la provincia el peso del sector es mayor, en la capital al existir una participación más elevada de los sectores industrial y servicios, la actividad agraria tendrá un peso menor en el VAB que en la provincia.
Según los últimos datos de la Contabilidad Anual del INE, la industria de la provincia de Córdoba aportaba en el año 2000, el 15,2% del Valor Añadido Bruto al coste de los factores total, porcentaje que ha disminuido ligeramente desde 1995, en que era del 15,85%. La evolución, desde mediados de la década de los noventa, de la estructura económica de Córdoba revela una caída en el peso del sector agrario, en favor de los sectores construcción y servicios.


No hay comentarios:

Publicar un comentario