martes, 20 de marzo de 2012

Sector Secundario en Cordoba

En 2001, se contabilizaban en la ciudad de Córdoba un total de 2.137 licencias del Impuesto de Actividades Económicas en el sector industrial, cifra que ha aumentado un 2,7% en 2000. En el uadro 1.8 se recoge la desagregación por ramas de actividad de las licencias de IAE, comparando los años 1998 y 2001. En este periodo, se ha producido un incremento del 5,12%, que ha sido desigual entre los distintos subsectores. En términos absolutos, la rama de la Joyería y bisutería registró el mayor incremento, con 67 licencias nuevas en los cuatro últimos años, seguida de la Industria del calzado, vestido y confección con 17. En términos relativos, hubo actividades productivas que crecieron en número de licencias
por encima del 10%, como fue el caso de “Fabricación de instrumentos de precisión, óptica y similares”(20%), “Calzado, vestido y confección” (18,1%), “Construcción de maquinaria y equipo mecánico” (12%), “Química” (10,71%) y “Productos minerales no metálicos” (10,67%). Por otra parte, disminuyeron su peso, en el mismo periodo, dentro de la industria cordobesa las ramas de “Transformación del caucho y materias plásticas” (-21,62%), y “Alimentación, bebidas y tabaco” (-6,4%). Las actividades industriales con mayor número de licencias en 2001 fueron las de “Joyería”, con el 44,2% del total, “Fabricación de productos metálicos” (10,48%), “Alimentación, bebidas y tabaco” (8,9%) y “Madera, corcho y muebles” (8,3%), aunque estas tres últimas han perdido significación dentro de las especialización productiva de la industria de la capital. La distribución de las licencias de IAE en la industria permite apreciar la significativa participación del subsector joyero, ganando incluso importancia en cada ejercicio. Se trata de una actividad con un elevado índice de economía irregular, ya que si bien existían en 2001 un total de 945 licencias registradas, se estima que el número de profesionales o empresas reales es muy superior. Por otra parte, el resto de subsectores con mayor peso dentro de la industria cordobesa se encuadran en actividades de corte tradicional (Productos metálicos, alimentación y bebidas, madera y corcho, artes gráficas y edición) que, incluso, han perdido significación en el periodo analizado. Por tanto, se evidencia a través del análisis de las licencias de IAE la débil estructura productiva de la industria, donde los subsectores predominantes presentan un bajo nivel tecnológico. No obstante, hay que resaltar el comportamiento positivo que han experimentado algunas ramas en el periodo 1998-2001, que utilizan tecnologías avanzadas en sus procesos productivos, como es el caso de “Fabricación de instrumentos de precisión, óptica y similares” y “Construcción de maquinaria y material eléctrico”. La principal actividad, la joyería, enmascara importantes deficiencias, como son; la coexistencia de empresas o profesionales dados de alta, con otros que ejercen de forma irregular su actividad, el bajo índice exportador, la desprotección de los objetos diseñados y fabricados en series limitadas desde el punto de vista del derecho industrial y la escasa cualificación de la mano de obra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario